![]() |
||||||||||
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" | ||||||||||
Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ||||||||||
Inicio | Directorio de algólogos | Artículos de interés | Especialidad en Dolor y CP | Cursos | Enlaces | Contacto |
Inicio / Artículos de interés / Revisión bibliográfica
Revisión bibliográfica: Antidepresivos en cuidados paliativos.
En el mundo de los paliativos los antidepresivos tienen diversas indicaciones: depresión, ansiedad, trastornos de pánico, estrés postraumático, incontinencia y urgencia urinaria, dolor crónico, delirium, bochornos, insomnio, risa y llanto patológico y prurito.
Mecanismo de acción
Las tres monoaminas noradrenalina serotonina y dopamina, son eliminadas de la sinapsis después de su liberación mediante recaptación, realizada en su mayor parte por la neurona presináptica. Esta forma de terminar la acción del neurotransmisor está mediada por proteínas transportadoras específicas para la serotonina, noradrenalina y dopamina. Una vez que ha tenido lugar la recaptación, las monoaminas son devueltas a las vesículas o bien catabolizadas por la enzima monoamino-oxidasa. La mayor parte de los antidepresivos actúan bloqueando en distinta medida partes de este proceso.
¿Cómo se clasifican los antidepresivos?
Indicaciones
Las indicaciones más frecuentes de los antidepresivos son la depresión, trastornos de pánico, ansiedad y manejo de dolor.
Depresión
La depresión es común en pacientes paliativos, se reporta de un 5 a 25 % de depresión mayor en esta comunidad; aunque puede exacerbar los efectos físicos de la enfermedad avanzada, como el dolor, la fatiga, falta de apetito y trastornos del sueño, está muy debatido su uso, ya que se produce en un contexto de co-morbilidad. La coexistencia e interacción de múltiples síntomas y tratamientos complica la gestión del tratamiento; por otra parte, en los cuidados paliativos, el tiempo suele ser corto. Antes de ser indicados se necesita tomar en cuenta el pronóstico y el tiempo de vida del paciente. El efecto antidepresivo puede variar de acuerdo al grupo del fármaco, se reporta de 6 a 8 semanas una vez que se inicia su administración. Expectativa de vida > 4 semanas se recomienda antidepresivo, como primera línea citalopram y sertralina; menos de <4 semanas psicoestimulante como metilfenidato.
¿Qué otras indicaciones tienen los antidepresivos?
¿Cuáles son los efectos adversos?
Los efectos adversos dependen en menor o mayor grado, del antidepresivo indicado. Se reporta, trastornos gastrointestinales, del sistema nervioso central, aumento de peso, hipotensión postural, disfunción sexual, SIADH.
Consideraciones que tienen que ser conocidas antes de indicar un antidepresivo
Bibliografía
|
Resumen a cargo de Elizabeth Villegas Sotelo (Algología, INCMNSZ).
- Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ¿Preguntas o comentarios? |
|