![]() |
||||||||||
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" | ||||||||||
Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ||||||||||
Inicio | Directorio de algólogos | Artículos de interés | Especialidad en Dolor y CP | Cursos | Enlaces | Contacto |
Inicio / Artículos de interés / Revisión bibliográfica
Revisión bibliográfica: Ensayo epidural.
Para identificar a los pacientes que responderán favorablemente a la terapia opiode intratecal continúa, existen métodos de prueba que se han desarrollado. Entre los cuales se encuentran:
- La inyección intratecal única
- La infusión epidural continúa.
La inyección intratecal única proporciona opioide directamente a la médula espinal aportando un medio de evaluación rápido de la respuesta del fármaco. Sin embargo, una bolo único de medicamento intratecal puede producir niveles subanalgésicos y no cumplir con la dosis ideal para el paciente en el dispositivo definitivo. En comparación, la infusión epidural continua permite un mayor control de titulación de las dosis y un riesgo potencialmente menor de efectos secundarios farmacológicos. La titulación lenta para la dosis optima de analgesia, tiene impacto en la dosis inicial después de la implantación del sistema de infusión permanente.
¿Existe diferencia entre inyección intratecal única e infusión epidural continua?
No hay grandes diferencias en la percepción del dolor o respuesta funcional con opiodes a largo plazo entre pacientes seleccionados con inyección intratecal única o infusión epidural continua. Sin embargo hay que resaltar que la inyección intratecal genera menor estancia intrahospitalaria y costos bajos; y la infusión epidural continua, cuenta con una tasa más elevada de complicaciones, como vómito y punción dural, así como costo mayor.
El bloqueo epidural es uno de los procedimientos más útiles y versátiles para el manejo del dolor a largo plazo. Puede colocarse casi en cualquier nivel de la columna vertebral, lo que permite una mayor flexibilidad para su uso en la práctica clínica. Una de sus aplicaciones trascendentales en el mundo de dolor, es el ensayo epidural, procedimiento fundamental para el éxito de una bomba intratecal. La terapia intratecal con opiodes se ha convertido en una alternativa para los pacientes con elevados consumos de opiodes.
¿Dónde colocar la punta del catéter?
La punta del catéter epidural deberá ser colocada en el sitio donde la nocicepción se esté procesando dentro de la médula espinal.
¿Cuánto tiempo se utiliza el ensayo, para garantizar éxito en la terapia intratecal?
El ensayo se utiliza durante 1-2 semanas, tiempo suficiente para realizar cambios.
¿Qué consideraciones deben tomarse en cuenta para la colocación?
Las estructuras superficiales ayudan al clínico en la determinación del nivel de entrada en el espacio epidural. Las apófisis espinosas ayudan a definir la ubicación de la línea media. Los procesos espinosos cervical y lumbar están dirigidos horizontalmente, torácicos de T 4 a T 9 tienen angulación caudal. En consecuencia la entrada de la aguja en niveles cervicales y lumbares debe ser dirigida horizontalmente con una angulación ligeramente hacia arriba, en T4 a T9 se recomienda abordaje en la línea paramedia. Se recomienda posición prona, uso de fluoroscopia, equipo de monitoreo, oxigeno.
Técnica
Esquema de dosificación
Contraindicaciones del bloqueo epidural
Bibliografía
|
Resumen a cargo de Elizabeth Villegas (Algología, INCMNSZ).
- Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ¿Preguntas o comentarios? |
|