![]() |
||||||||||
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" | ||||||||||
Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ||||||||||
Inicio | Directorio de algólogos | Artículos de interés | Especialidad en Dolor y CP | Cursos | Enlaces | Contacto |
Inicio / Artículos de interés / Artículo
Distrés psicológico y rumiación en pacientes paliativos y sus cuidadores.
Galfin JM, Watkins ER, Harlow T.
Psichological Distress and Rumiation in Palliative Care Patients and their Caregivers.
Journal of Palliative Medicine, 2010; 13: 1345-1348 - DOI: 10.89/jpm.2010.0139 -
El diagnóstico de enfermedad avanzada se ha asociado a distrés psicológico, depresión y ansiedad tanto en el paciente como en el cuidador. La rumiación es potencialmente relevante en el distrés psicológico. Implica centrarse repetidamente en las dificultades personales y los sentimientos, así como pensar en sus causas, significados y consecuencias. Es una respuesta provocada por objetivos no resueltos e inalcanzables, así como una respuesta ante la discrepancia entre la realidad actual y la expectativa ideal o las aspiraciones. Se considera que la rumiación se asocia con el distrés psicológico de los pacientes paliativos porque: a) el diagnóstico de una enfermedad terminal es un evento estresante; b) el diagnóstico implica una reevaluación personal de metas, las cuales quizá no llegarán a concretarse; y c) los pacientes paliativos y sus cuidadores refieren preocupaciones existenciales. El fenómeno de rumiación no ha sido investigado específicamente en pacientes paliativos.
Objetivos
Comprobar las siguientes hipótesis:
- Los pacientes paliativos y sus cuidadores reportan niveles más altos de distrés psicológico que el grupo control.
- Los pacientes paliativos y sus cuidadores presentan más rumiación respecto a preocupaciones existenciales que el grupo control.
Métodos
- El grupo estuvo conformado por 36 pacientes paliativos y 29 cuidadores.
- El grupo control estuvo formado por 30 pacientes sin diagnóstico de enfermedad terminal ni cuidado de paciente paliativo.
Procedimiento
Se realizaron las siguientes mediciones
- Inventario de Depresión de Beck. Incluye 7 reactivos que exploran sintomatología depresiva distinta a los síntomas físicos. Cuenta con consistencia interna de 0.87. Especificidad de 0.82 y sensibilidad de 0.82.
- Inventario de ansiedad GAD-7. Mide sintomatología de ansiedad a través de 7 reactivos. Cuenta con sensibilidad de 0.89 y especificidad de 0.82.
- Cuestionario de rumiación. Es una medida que explora rumiación en respuesta a la depresión. Su consistencia interna es de: alpha de Cronbach 0.77.
Posterior a la aplicación de los instrumentos se realizó a los participantes una entrevista de preguntas abiertas que identificaba preocupaciones que llegaban a la rumiación, así como algunas propiedades: frecuencia, duración y el nivel de distrés provocado valorado en una escala del 0 al 10.
Análisis de datos
Se realizó un análisis de varianza de una vía (ANOVA) y análisis de correlación de Pearson.
Resultados
Los pacientes paliativos y cuidadores presentaron niveles más altos de ansiedad y depresión (p<0.001) así como mayor distrés psicológico que el grupo control (p<0.001). Asimismo, mostraron más preocupaciones existenciales respecto al futuro (p=0.002). Se encontró que la frecuencia de rumiaciones existenciales y las mediciones de rumiación correlacionaron positivamente con distrés psicológico, dichas correlaciones fueron moderadas.
Discusión
Los resultados apoyan la importancia de dirigir la atención a las preocupaciones existenciales ya que se asocian con distrés psicológico. Asimismo, los hallazgos apoyan el considerar la rumiación como una variable importante en el distrés psicológico.
Resumen a cargo de Guadalupe Rivera Cuevas (Psicología, INCMNSZ).
- Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ¿Preguntas o comentarios? |
|