![]() |
||||||||||
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" | ||||||||||
Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ||||||||||
Inicio | Directorio de algólogos | Artículos de interés | Especialidad en Dolor y CP | Cursos | Enlaces | Contacto |
Inicio / Artículos de interés / Resumen de 'Journal Club'
Journal Club: Reuniones familiares como medida de soporte en cuidados paliativos.
En cuidados paliativos, el equipo médico, el paciente y la familia no solo requieren un buen control sintomático de los pacientes, es necesaria también una comunicación efectiva entre ellos. Una de las estrategias para cubrir este punto son las reuniones familiares.
Las reuniones familiares deben tener desde su gestación un objetivo claro, este puede ser: informar para poder hacer toma de decisiones, aclarar información, unificar opiniones acerca de una situación concreta, resolver dudas, ponerse de acuerdo y ayudar a la familia a coordinarse para el cuidado de su paciente, enseñar a la familia que hacer en una emergencia e identificación de datos de alarma o para dar malas noticias. Es muy importante tener claro este objetivo antes de realizar la reunión, se deben planear límites, saber hasta donde podemos resolver y hasta donde no podemos resolver en una reunión familiar.
¿Cuándo convocar a una reunión?
Cuando se debe tomar una decisión importante, especialmente cuando el paciente ya no puede opinar o existen múltiples posturas entre la familia; cuando el paciente presenta un deterioro súbito; decisión de tratamientos; muerte cercana; familia demandante o agresiva; pacientes con necesidades especiales (niños, jóvenes, pacientes que soliciten eutanasia, ideas de suicidio, voluntad anticipada, etc.); conflictos familiares; conflictos familia-paciente-equipo médico.
Puntos importantes para una reunión familiar exitosa:
|
Bibliografía
|
Resumen a cargo de Naxhielli Donají Méndez Muñiz (Algología, INCMNSZ).
- Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ¿Preguntas o comentarios? |
|