![]() |
||||||||||
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" | ||||||||||
Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ||||||||||
Inicio | Directorio de algólogos | Artículos de interés | Especialidad en Dolor y CP | Cursos | Enlaces | Contacto |
Inicio / Artículos de interés / Resumen de Journal Club
Journal Club: Gastrolesividad inducida por AINES y necesidad de gastroprotección.
Aproximadamente 30 millones de personas en el mundo toman algún tipo de AINES al día y el 40 % son mayores de 60 años. Los AINES mundialmente están dentro de los medicamentos más prescritos, se estima que en Estados Unidos se producen más de 100 millones de prescripciones anuales. El 25% de los usuarios crónicos de AINES desarrollan úlceras pépticas, del 2%-4% presentan sangrado o perforación y esto origina más de 100 000 hospitalizaciones al año y de 10 000 a 17 000 muertes, especialmente en pacientes de la categoría de alto riesgo.
Hay factores que aumentan el riesgo de sangrado en los consumidores de AINES, entre los cuales: la edad mayor de 65 años, antecedente de úlcera, uso concomitante de anticoagulantes o esteroides, comorbilidades graves o utilización de altas dosis de AINES trastorno sistémico grave e infección relacionada Helicobacter pylori y polimorfismos genéticos. Existe suficiente evidencia de que la co-prescripción de antisecretores disminuye el riesgo de sangrado por úlceras en pacientes de alto riesgo. Más de un cuarto de los pacientes con Artritis Reumatoide que utilizaron AINE crónicamente desarrollaron daño severo del intestino delgado y tenían concentraciones de hemoglobina más bajas.
El primer efecto adverso identificado en relación al uso crónico de AINEs fue el daño en tracto gastrointestinal alto. Incluso con la llegada de los COX-2, mismos que al ser prescritos en lugar de sus antecesores como menos adversos al organismo, empezaron a presentar efectos negativos a nivel de sistema cardiovascular, por lo que se prohibió su uso en países como EUA y Europa.
Las complicaciones más comunes son gastrointestinales, cardiovasculares y obstructivas. La dispepsia fue significativamente más alta con COX2, en cuanto a la ruptura de la mucosa del intestino los COX2 producen menos ruptura que los AINES - IBP, mayor riesgo de diarrea con AINES - IBP que con COX2. Los inhibidores COX2 disminuyen significativamente el riesgo de perforación, obstrucción, sangrado y abandono de tratamiento por efectos adversos GI comparado con AINES - IBP. El uso de AINES más IBP debe ser individualizado en cada paciente.
Rostom y colegas observaron que el misoprostol, los IBP y altas dosis de anti-H2 son todos eficaces para reducir el riesgo de ulcera gástrica y duodenal, mientras que las dosis estándar de Anti-H2 no son eficaces en la reducción de las úlceras gástricas, si reducen el riesgo de úlceras duodenales.
Los inhibidores de bomba de protones tienen un efecto protector, se han relacionado a mayor riesgo de osteoporosis, hipergastrinemia, hipocloremia, hipomagnasemia, mala absorción y diarrea infecciosa. Los antagonistas de los receptores de histamina 2 también han mostrado protección, aunque menos efectivos en la inhibición de la producción de ácido.
Se encontró que el uso de supresores de ácido gástrico, incluyendo los IBP y ARH2, que son medicamentos esenciales para la prevención y tratamiento de ulceración gastrointestinal inducido por AINE, se asociaron con el desarrollo de enteropatía severa.
El pentadecapeptido BPC 157 es un agente anti ulceroso péptico, seguro en enfermedad inflamatoria intestinal, útil para la cicatrización de heridas, estable en jugo gástrico humano y no se informa toxicidad. Se ha afirmado que BPC 157 puede ser utilizado como antídoto contra AINES, centrando la atención en los efectos benéficos, adyuvante en dolor artrítico, hiper/hipotermia y trombolísis, así como neutralización de sangrado prolongado y trombocitopenia posterior a anticoagulantes y agentes anti plaquetarios
Las estrategias recomendadas para disminuir la toxicidad gastrointestinal con AINE incluyen co-terapia con misoprostol, antagonistas de los receptores de histamina (Anti-H2) o inhibidores de bomba de protones (IBP) y / o el uso de inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2. El Colegio Americano de Gastroenterología recomienda que los pacientes que requieren tratamiento con AINE con alto riesgo, deberán recibir terapia alternativa, con inhibidor selectivo de ciclooxigenasa-2 y/o co-terapia con misoprostol o altas dosis de inhibidores de bomba de protones.
Bibliografía
|
Resumen a cargo de José Miguel Guerra de la Garza (Algología, INCMNSZ).
- Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ¿Preguntas o comentarios? |
|