![]() |
||||||||||
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" | ||||||||||
Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ||||||||||
Inicio | Directorio de algólogos | Artículos de interés | Especialidad en Dolor y CP | Cursos | Enlaces | Contacto |
Inicio / Artículos de interés / Resumen de 'Journal Club'
Journal Club: Neuralgia postherpética.
Se define como el dolor posterior a herpes zoster, que es persistente y dura más de tres meses después de la resolución del rash herpético. El NPH es la complicación más común posterior a un episodio agudo de HZ y puede durar desde meses hasta años después de resuelto el rash. Se cuenta como 1er día de infección de HZ, cuando debuta el cuadro clínico aun sin presencia de vesículas, se demuestra la infección por medio de determinación de IgG o IgM. A los primeros 7 días de la infección por HZ se le conoce como fase aguda. 10-20% de todos los pacientes con HZ son >50 años y el 30% de estos tienen más o igual a 80 años. Se presenta la infección por HZ mas comúnmente en inmunocomprometidos: pacientes en tratamiento con quimioterapia, VIH, desnutridos, transplantados, diabéticos, infecciones y ancianos.
Factores de riesgo: Dolor prodrómico, Dolor severo agudo, Rash severo, enfermedad concomitante, sexo femenino, la vejez.
Existen tres fases del dolor:
1.-Neuralgia Herpética aguda se le define como aquel dolor que ocurre dentro de los primeros 30 días del rash
2.-Neuralgia Herpética subaguda es el dolor que persiste después de 30 días de resuelto el rash
3.- NPH
Manifestaciones Clínicas: Dolor constante, ardoroso, quemante, alodynia, prurito, disestesias
Efectos negativos en la calidad de vida:Fatiga crónica, alteraciones del sueño, dificultad para concentrarse, depresión, ansiedad, anorexia, pérdida de peso , aislamiento social.
Prevención del HZ y NPH:Vacuna Zostavax (FDA 2011) y Tratamiento antiviral HZ: Aciclovir, Valaciclovir, Famciclovir
Esteroides:Recomendados para disminuir el dolor agudo en la fase aguda, no previenen NPH. Prednisona 20-50 mg/día.
Tratamiento NPH primera línea: Antiepilepticos como Gabapentina y Pregabalina, Lidocaina tópica en parches y tramadol
Tratamiento NPH segunda línea: Antidepresivos triciclicos (amitriptilina, nortriptilina, desimipramina) + Opioides mayores (Oxycodona)
Tratamiento NPH tercera línea: Capsaicina tópica 8% y Valproato.
Fase Aguda: Antivirales, Gabapentina, Pregabalina, Antidepresivos Tríciclicos y Opioides
Fase Crónica: Gabapentina, Pregabalina, Antidepresivos triciclicos, Lidocaina parches + Parches de Capsaicina 8%.
Bibliografía
|
Resumen a cargo de Eunice Cabriales (Algología, INCMNSZ).
- Departamento de Medicina del Dolor y Paliativa | ¿Preguntas o comentarios? |
|